Hacienda Queiles
Un único Pago de Olivar de 60 hectáreas conforman la Hacienda Queiles, muy cerca de la frontera con Aragón a pies del Moncayo, la cumbre más elevada de la Cordillera Ibérica. EL Pago de Hacienda Queiles, forma parte de las antiguas tierras que pertenecieron al Monasterio de Tulebras, (s.XII)
Cuenta con una climatología particular de fuertes contrastes. Con temperaturas extremas tanto en la época de invierno como en la de verano y poca pluviometría. Este clima determinado por las casi perpetuas nieves de la Sierra del Moncayo y también por el fuerte viento del Cierzo, propicia que se sanee el olivar de manera natural.
Con un sistema de plantación en un marco de 7 por 5 metros, permite a los árboles tener el espacio suficiente para su adecuada insolación y ventilación. Una cubierta vegetal entre olivares sirve como sustrato para enriquecer el terreno y, por ende, a los árboles.
Arbequina y Arróniz son las dos variedades de oliva que cultivamos en Hacienda Queiles.
Lo que nos hace diferentes:
- Elaboramos exclusivamente con frutos provenientes de nuestro Pago de Olivar, Recolectados en una cosecha temprana antes de su completa maduración.
- Recogemos de manera ESMERADA para que la OLIVA llegue en ÓPTIMAS condiciones a la almazara.
- Producción limitada donde prevalece la calidad de las aceitunas a su rendimiento,
- Realizamos SU MOLTURACIÓN antes de las 2 horas de haber sido RECOLECTADA.
- Toda nuestra agricultura y procesos son ecológicos, 100% certificados en Europa y en España.