Monasterio de Iranzu
Oculto en el verde valle de Yerri, en una zona apartada entre montañas, se encuentra el monasterio de Santa María de Irantzu, grandiosa abadía cisterciense construida entre los siglos XII y XIV.
Su claustro gótico, elegante y austero, es uno de los rincones más bellos del monasterio, que invita a descubrir las diferentes dependencias del cenobio reformado en 1942. La entrada al recinto da acceso directo al claustro gótico construido entre los siglos XII al XIV. Aquí se inicia la visita guiadaue permite conocer la cocina, de estilo medieval y con una gigantesca chimenea; el refectorio transformado en el siglo XVII; la cillerería que servía de almacén; la casa abacial restaurada en el barroco; las celdas de castigo, en las que monjes y conversos pagaban sus culpas a pan y agua; la sala capitular, construida a finales del siglo XII, que se conserva en toda su originalidad; y la iglesia de Santa María, construida a finales del siglo XII.
El monasterio dispone de un centro de interpretación al que se accede desde el claustro. En él, se facilita información sobre el monasterio, su entorno y aspectos de interés turístico de la zona y del resto de Navarra.
Tras la visita, disfruta del bello entorno natural de un valle semisalvaje con pozas de agua cristalinas, y pasea por la senda que remonta el cañón excavado por el río Iranzu, a los pies de la sierra de Andía.
HORARIO Otoño:
Hasta el 27 de septiembre: de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. **Misas: domingos y festivos, a las 13:30. A partir del 28 de octubre: de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. **Misas: domingos y festivos, a las 13:30. Puente del Pilar: (del 12 al 14 de octubre) horario sin cambios. 1 de noviembre (festivo): horario sin cambios. Puente de diciembre: (del 1al 10 de diciembre) horario sin cambios.
Invierno:
Horario habitual:
De lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. **Misas: domingos y festivos, a las 13:30. Navidad (del 22 de diciembre al 8 de enero): horario sin cambios.