Olite/Erriberri, 30 de noviembre de 2022.- Este jueves 30 de noviembre, ha tenido lugar la plataforma de la Ruta del vino de Navarra, la quinta que se organiza tras la ampliación de la Ruta del Vino a todo el territorio de la D.O. Navarra. Actualmente, la Ruta está formada por los consorcios de la Ribera (EDER), Tierra Estella y Zona Media, junto con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y el apoyo y cofinanciación de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra.
En esta ocasión fue Olite/Erriberri, en la Zona Media, el territorio que acogió este foro de encuentro y conocimiento mutuo y de intercambio de #experiencias entre las entidades que la forman. Hasta Bodegas Ochoa se desplazaron en torno a 30 personas representando a las entidades que la conforman desde bodegas, restaurantes, alojamientos, enotecas o municipios que representan el destino, para participar en esta jornada.
Tras la bienvenida del presidente de la Ruta y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Alejandro Antoñanzas Salvo, quién abrió la sesión recordando “que es la cultura del vino de Navarra que compartimos, el hilo conductor y homogeneizador de este proyecto de Turismo. Y que gran parte de la importancia de la cultura del vino se centra en las señas de entidad asociadas a cada territorio, que aportan características distintivas y singulares, contribuyendo a la sostenibilidad cultural. Siendo un valor inherente en este proyecto de Rutas del vino”.
Este Club de producto es el escaparate de la oferta de experiencias enoturísticas que permiten descubrir el destino Navarra a través de los valores de la cultura del vino de nuestro territorio, y así, desde sus inicios, ha contado con el apoyo técnico y económico de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo. Así lo reiteró su titular, Maitena Ezkutari Artieda, quien destacó la importancia de este trabajo en red entre diferentes sectores que la Ruta desarrolla y que conecta directamente con proyectos de puesta en valor del producto local con el turismo y la gastronomía que nos diferencia. Ejes a trabajar en las que la Dirección General de TCyC pondrá en marcha en 2023 a través de la línea más transversal que ofrecen las Acciones de Cohesión en Destino Navarra de Enogastronomía concedidas por el Ministerio de Turismo, Comercio y Consumo en el marco de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido se va a trabajar en la creación de un Club de producto enogastronómico de Navarra” que busque sinergias con el Club de producto de Turismo del Vino Ruta del vino de Navarra.
María Amatriain Alonso, técnica de la Ruta, que presentó los proyectos más significativos llevados a cabo en esta anualidad, trasladó que esta edición se ha querido poner el foco en la importancia de este capital humano que da valor a este proyecto y suma este Club del turismo del vino de Navarra. La Ruta además es parte esencial de esa gran comunidad de enoturismo que forma el Club de producto de las Rutas del vino de España. Siendo 1 de las 35 Rutas certificada que agrupa a más de 817 municipios y 2.200 empresas que recibían más de 3 millones de personas visitantes anuales, según datos de 2020, casi 2 millones en 2021, según los datos del observatorio de rutas del vino de España, que alimentamos entre todos. Siendo uno de los sectores que ha crecido desde la pandemia.
En esta línea presentó el folleto que con el nombre de “El Mapa de los imprescindibles de la Ruta” recoge los establecimientos que la forman. Un conjunto de 64 empresas entre bodegas, alojamientos, restaurantes, enotecas y tiendas especializadas, empresas de ocio temático, museos, oficinas de turismo, bares de vino y empresas de turismo activo. Esto de imprescindibles es porque son quienes brindan nuestro destino a quienes nos visitan, cuidando su descanso en los alojamientos, con la puesta en valor de nuestros productos locales en los restaurantes, en las enotecas o las tiendas especializadas o a través de actividades guiadas en las bodegas, en el patrimonio, en los paisajes del vino. Se ha mantenido el trabajo iniciado el pasado año en creación de experiencias turísticas tutorizadas que ha dado como fruto 52 enoexperiencias que se han recogido tanto en la web www.rutadelvinodenavarra.com como en un documento en pdf para mandar a oficinas de turismo, etc. La actualización de esta web para convertirla en más funcional y útil ha sido otra de las acciones llevadas a cabo. Aunque destacó que ha sido la auditoría de renovación de la certificación como una de las Rutas del vino de España, que se ha tenido lugar estos pasados 28 y 29 de noviembre, la que ha ocupado bastante tiempo.
Para acabar, ha comentado la oportunidad que les ofrece sumarse al proyecto en el trabajarán el próximo año junto con la ACEVIN (Asociación de Ciudades del vino de España) y 31 Rutas certificadas del Club de producto de Ruta del vino de España llamado Enoturismo España, que se presentó a la convocatoria Experiencias España del Ministerio de Turismo, Comercio y Consumo, que forma parte del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este proyecto cuenta con una financiación de 1.757.667 euros y estructura en 4 pilares de trabajo Observatorio, Consultoría, Economía Circular y Promoción y comercialización
Fue Beatriz Ochoa Alemán de Bodegas Ochoa quién traslado la perspectiva de la actividad enoturística que desde hace años están impulsando desde su entidad, apostando por esta línea de trabajo como una más de negocio y posicionamiento, y trabajan creando una oferta atractiva que da la posibilidad a quienes nos visitan de vivir y sentir el vino de Navarra de otra manera, más cercana. Y así lo hicieron quienes participaron, disfrutando de un vino Maitena y otro “La Foto” de Bodegas Ochoa.
Después de esta sesión, a diez minutos caminando de esta bodega, se acercaron al Enozentrum, Centro de la Cultura Vitivinícola, ubicado en el corazón de Olite. En este espacio gestionado por EVENA (Estación de Viticultura de Navarra), para hacer un recorrido por los espacios renovados del mismo de la mano de Ana Sagüés Sarasa y Félix Cibriáin Zabalza. Este Centro permite descubrir la cultura vitivinícola de nuestra región acercándote la viña, el vino y su historia en Navarra.
Adjuntamos 2 fotos de la Plataforma con Maitena Ezkutari Artieda trasladando los proyectos de la Dirección General de Turismo en Bodegas Ochoa, y una segunda, de la visita al Enozentrum de Olite/Erriberri.