Con muchas ganas e ilusión San Martín de Unx vuelve a rendir homenaje a su cultura vitivinícola con actividades seguras durante un mes.
Olite, 25 de mayo de 2021.- Con la premisa de la seguridad y la salud ante todo, San Martín de Unx en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, las cuatro bodegas (Bodegas San Martín, Bodegas Beramendi, Bodegas Ayerra y Bodegas Máximo Abete), la Cripta de la Iglesia de San Martín de Tours, establecimientos turísticos como La Posadica Casa Aldabe, Mucha Tierra, el Asador Casa Tomás, así como personas voluntarias del pueblo han elaborado un programa de actividades en torno a los tesoros que la capital del rosado atesora, los fines de semana desde el 30 de mayo al 11 de julio.
Persiguen que quién se acerque a este pueblo del vino y el románico disfruten, empezando con de los paisajes del vino de la baja montaña a través de la V Marcha Enorunx del Rosado que tendrá lugar este próximo domingo, 30 de mayo. Esta ruta circular de 11 km que une las cuatro bodegas en la que se parará para reponer energías con un pincho y un vino, ofrece la posibilidad de conocer la vegetación que rodea las parcelas de viña que hacen que el vino de esta zona sea tan característico.
El fin de semana de junio del 5 y 6 de junio, será la fecha de la tradicional celebración del Día del Rosado, cumple su XXII edición con un giñó a las diferentes generaciones de mujeres de San Martín de Unx en torno a la viña y el vino. Este año se contará con el privilegio del amadrinamiento de la enóloga Pilar García Granero, Directora del Máster de Sumillería y Enomárketing del Basque Culinary Center. Pilar fue mujer pionera en este sector, gran comunicadora del vino. Montó una de las primeras escuelas de cata del estado, y sobre todo en Navarra, cuando el concepto ni si quiera existía en España. También fue presidenta del Consejo Regulador de la D.O. de Navarra, trayendo un aire fresco y renovador a la denominación en la que comenzó a desarrollar una comunicación más moderna y cercana, que la convertiría en una de las denominaciones españolas que más ha trabajado por desmitificar el consumo de vino en nuestro país. En este sentido se ha organizado una charla una charla con el nombre “¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pasado, presente y futuro de las mujeres en el mundo del vino” a cargo de Irene Guede y Ana Martín.
El sábado, 5 de junio, Bodegas San Martín y Bodegas Máximo Abete celebrarán una jornada de puertas abiertas, pero seguras y responsables, para ello quién asista tendrá que reservar previamente y se hará en grupos pequeños. (Bodegas Maximo Abete (948 386 525 – enoturismo@bodegasmaximoabete.com) o Bodegas San Martin (948 738 294 – tienda@bodegasanmartin.com)
La tradicional degustación de vino de las bodegas de la localidad también se ha adaptado a la situación. Este año el formato será diferente, más reducido y espaciado, y la degustación de tendrá lugar en cuatro plazas simultáneamente, con aforos controlados (20 personas por plaza). Los grupos irán rotando por cada plaza, y para maridar estos excelentes vinos contaremos con cuatro pinchos de calidad del Asador Casa Tomás (tostada de guacamole, cebolleta roja y langostinos, mini hamburguesa de queso brie, tomate seco, pesto y mermelada de tomate, tartaleta de mousse de bonito, anchoas y piparras y bowl de ensalada de patata con txangurro desmigado). Un maridaje de lujo que se podrá degustar con la compra del ticket que se hará de manera online en entradas.guiartenavarra.com.
En la misma web de la empresa Guiarte Navarra puedes comprar todos los tickets para el resto de actividades programadas en este Mes del Rosado. Sin ir más lejos, el sábado, 12 de junio tendrá lugar una atractiva experiencia que sondeará los vínculos que el vino y la música tienen. Se trata de una MUSICATA. Este concepto de musicata ofrece una cata dirigida, instructiva y amena de cuatro vinos de alta calidad, acompañada de música en vivo.
Durante el fin de semana del 19 y 20 de junio se ha programado dos “Paseo Vino Románico” guiados por las calles y rincones más pintorescos de la localidad medieval de San Martín de Unx. A lo largo de la misma, descubriremos hermosos rincones llenos de historia y de historias, y degustaremos los rosados de las cuatro bodegas de San Martín. Una visita perfecta para estimular nuestros sentidos maridando arte, historia y vino. Esta actividad se puede adquirir de manera online en entradas.guiartenavarra.com.
Y no nos olvidamos que la gastronomía también es uno de los puntos fuertes de San Martín de Unx, así que durante los fines de semana de este mes del rosado podremos disfrutar la experiencia “Brasas y Rosado” en el Asador Casa Tomás. El menú que se tendrá que sólo se servirá previa reserva (948 738 034 o en email: www.asadorcasatomas.com) será un maridaje de diferentes platos con los rosados de las bodegas. Y al atardecer el tradicional Rosadintxo en los bares del pueblo, ven y pregúntales.
Otras actividades que se harán hueco las agendas de ocio de muchas personas serán las propuestas por las Bodegas Máximo Abete que han organizado experiencias enoturísticas para los fines de semana de mes, así como las visitas guiadas a Bodegas San Martín y la visita guiada a la cripta de San Martín de Tours.
El programa de actividades se puede descargar desde aquí: Programa del Mes del Rosado de Navarra de San Martín de Unx