Este sábado, 25 de junio, saca la toga que vuelve a estar de moda en #Mendigorría! ¡Seguro que estás deseando de disfrutar de la Historia Viva!
Mendigorría cuenta en su término con uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Navarra, la ciudad romana de Andelo, que cuenta con un extraordinario sistema de abastecimiento de agua que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Las diferentes campañas de excavación han dejado a la luz una compleja estructura urbana. En los siglos I y II d.C. alcanza su mayor esplendor, incluso se calcula que pudo tener hasta 2.500 personas como habitantes. La ciudad que se articulaba, como cualquier otra romana, a partir de dos calles principales, el cardo y el decumanus máximos, contaba con termas, un barrio residencia, un barrio artesanal, edificios públicos, una lavandería, amplias y ricas casas, etc. Este sábado, las ruinas de todo esto volverán a recobrar vida y volveremos a ver a Calpurnia Urchatetello y a Lucio Emilio Serranus caminar por las calles pavimentadas en dirección a la casa del peristilo, a los albañiles construyendo parte de la ciudad y a otros personajes de entonces.
Desde las 11:00 horas del sábado, de personas expertas te acompañarán en tu pasear por el yacimiento para darte a conocer estas ruinas romanas cruzándote con los personajes que allí vivieron. Historia Viva en el yacimiento Arqueológico de Andelo. La II Cohors Vasconum estará a las puertas de la ciudad romana de Andelo haciendo sus maniobras, no les está permitido entrar.
Por la tarde, el centro del municipio de Mendigorría se transforma en un foro romano con sus comercios, talleres de lucernas y demás personajes romanos.
El yacimiento se podrá visitar de nuevo a las 18:00 y 19:00 horas y seguro que alguna sorpresa nos encontraremos, algún personaje romano despistado que se habrá quedado.